Tipos de básculas industriales y su calibración recomendada
En la industria, el pesaje es un proceso clave en múltiples etapas: desde la recepción de materia prima hasta el control de inventarios y el despacho de productos terminados. Para cada aplicación, existe un tipo de báscula ideal. Pero además de elegir bien, es fundamental garantizar que esos equipos se encuentren debidamente calibrados para obtener resultados precisos y confiables.
A continuación, te presentamos los tipos de básculas industriales más comunes, sus aplicaciones típicas y las recomendaciones clave para su calibración.
1. Básculas de plataforma
Aplicación:
Ideales para el pesaje de bultos, contenedores o cargas medianas en almacenes y centros logísticos.
Calibración recomendada:
- Calibración anual en laboratorio o en sitio
- Verificaciones internas periódicas con pesas patrón
- Control de nivelación y estado de la celda de carga
2. Básculas de piso o industriales pesadas
Aplicación:
Se usan para pesar palets, cargas voluminosas o equipos industriales, a menudo con montacargas o patines hidráulicos.
Calibración recomendada:
- Calibración al menos una vez al año, especialmente si intervienen en procesos comerciales o regulatorios
- Se recomienda verificación mensual o trimestral con pesas patrón
- Importante revisar condiciones del piso y nivelación
3. Básculas tipo gancho o colgantes
Aplicación:
Comunes en procesos de carga y descarga de materiales suspendidos, pesaje de sacos, o en fundiciones.
Calibración recomendada:
- Calibración anual con pesas patrón colgantes
- Evaluar frecuentemente el sistema de sujeción, seguridad y estado de la celda
4. Básculas para tanques o silos
Aplicación:
Integradas a sistemas de control automático para pesaje de líquidos o productos a granel.
Calibración recomendada:
- Calibración in situ, con pesas patrón o simuladores electrónicos
- Frecuencia recomendada: cada 6-12 meses, dependiendo de la criticidad del proceso
- Importante considerar las condiciones estructurales del tanque o base
5. Básculas de laboratorio
Aplicación:
Usadas en procesos de formulación, control de calidad o preparación de muestras, donde se requieren mediciones de alta precisión (miligramos o gramos).
Calibración recomendada:
- Calibración cada 6 a 12 meses, preferiblemente con pesas E2 o F1
- Verificaciones internas frecuentes con pesas patrón certificadas
- Control ambiental estricto (vibración, temperatura, humedad)
6. Básculas rodantes o móviles
Aplicación:
Diseñadas para ser trasladadas dentro de la planta, en áreas donde el pesaje se requiere de forma ocasional.
Calibración recomendada:
- Calibración anual o cada vez que se traslade a un nuevo entorno
- Nivelación y revisión posterior al traslado
¿Qué factores determinan la frecuencia de calibración?
- Grado de precisión requerido
- Tipo de uso (comercial, interno, crítico)
- Condiciones ambientales
- Normativas aplicables (SIC, INVIMA, ISO 9001, etc.)
- Recomendaciones del fabricante
Siempre es recomendable trabajar con un laboratorio acreditado, que ofrezca trazabilidad y cumplimiento normativo.
En resumen
Cada tipo de báscula cumple una función específica en la industria, pero todas comparten un mismo principio: la necesidad de ser calibradas correctamente para asegurar resultados confiables. Establecer un plan de calibración adecuado, adaptado a cada equipo, es una inversión que mejora la eficiencia, evita errores y protege tu operación.
¿Tienes distintos tipos de básculas en tu empresa? En Laboratorio Metrológico de Antioquia te asesoramos y calibramos cada equipo con precisión y respaldo técnico.
Agenda tu servicio aquí