¿Por qué es fundamental calibrar las básculas en entornos industriales?
En cualquier industria donde el peso sea un factor crítico —desde alimentos y farmacéuticos hasta minería y logística—, una medición incorrecta puede representar una pérdida económica, incumplimiento normativo o un riesgo operativo.
Por eso, la calibración periódica de básculas no solo es una buena práctica, sino una necesidad estratégica para garantizar calidad, seguridad y cumplimiento.
¿Qué es calibrar una báscula?
Calibrar una báscula consiste en comparar sus mediciones contra un patrón de referencia certificado (pesas patrón) y ajustar, si es necesario, los valores mostrados para asegurar que sean exactos dentro de una tolerancia aceptada.
Este proceso se realiza en condiciones controladas, usando procedimientos trazables y patrones que cumplan con las normas nacionales o internacionales, como las exigidas por la ISO/IEC 17025.
Beneficios clave de calibrar tus básculas industriales
1. Evita errores costosos
Una báscula desajustada puede subestimar o sobreestimar el peso de materias primas, insumos o productos terminados, lo que puede traducirse en pérdidas económicas, reclamos de clientes o problemas en la contabilidad del inventario.
2. Cumple con la normatividad en Colombia
En el país, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) exige que los instrumentos de medición comercial cuenten con verificación metrológica válida. Además, normas como ISO 9001 e incluso requisitos del INVIMA para sectores regulados requieren trazabilidad metrológica documentada.
3. Optimiza los procesos de producción
Una medición confiable permite un mayor control de los procesos, desde la dosificación hasta el empaque, lo que mejora la eficiencia y reduce desperdicios.
4. Fortalece la confianza ante clientes y auditorías
Los certificados de calibración son evidencia de calidad y compromiso con la mejora continua. Además, son clave durante auditorías internas, externas o de certificación.
5. Mejora la trazabilidad del sistema de calidad
Cuando se cuenta con instrumentos calibrados, los datos generados por la operación tienen respaldo técnico. Esto facilita el análisis de desviaciones, la toma de decisiones y la mejora de procesos.
¿Con qué frecuencia se deben calibrar?
La periodicidad depende de varios factores:
- Frecuencia de uso de la báscula
- Condiciones ambientales (temperatura, polvo, humedad)
- Exactitud requerida en el proceso
- Recomendaciones del fabricante
- Requisitos normativos o contractuales
Sin embargo, como guía general, se recomienda una calibración al menos cada 12 meses, y verificaciones más frecuentes en procesos críticos.
¿Por qué elegir un laboratorio acreditado?
Un laboratorio acreditado garantiza que el proceso de calibración:
- Se realiza con patrones trazables
- Cumple procedimientos normalizados
- Tiene respaldo técnico en caso de auditorías o litigios
- Entrega certificados válidos y reconocidos
En resumen
Calibrar tus básculas no es solo un requisito técnico o normativo: es una herramienta de control clave para operar con precisión, mejorar la productividad y proteger tu reputación en el mercado.
En Laboratorio Metrológico de Antioquia, ofrecemos calibración de básculas con equipos certificados, trazabilidad garantizada y cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.