Instrumentos de temperatura que requieren calibración periódica
¿Qué tipo de instrumentos necesitan calibración?
A continuación, te presentamos los instrumentos más comunes que requieren calibración en entornos industriales:
1. Termómetros digitales
Son ampliamente utilizados por su facilidad de lectura y velocidad. Sin embargo, sus sensores electrónicos pueden perder precisión con el tiempo, especialmente en ambientes con alta humedad, polvo o vibraciones.
Frecuencia recomendada: cada 6 a 12 meses, dependiendo del uso y del nivel de exigencia del proceso.
2. Termocuplas
Estos sensores, ideales para rangos de temperatura amplios, son esenciales en sectores como el metalúrgico, petroquímico o de generación de energía. Debido a su principio de funcionamiento por diferencia de potencial, pueden verse afectados por el envejecimiento del material o por corrosión.
Frecuencia recomendada: al menos una vez al año o después de una exposición extrema.
3. RTDs (Detectores de Temperatura por Resistencia)
Reconocidos por su alta precisión, especialmente en rangos bajos de temperatura. Son comunes en industrias farmacéuticas y alimentarias. Los cambios en la resistencia interna pueden generar errores sutiles pero críticos.
Frecuencia recomendada: una vez al año o cuando se detecten lecturas inusuales.
4. Termómetros de líquido en vidrio
Aunque menos comunes hoy en día, aún se usan como patrones secundarios. La calibración garantiza que no haya desplazamientos en la escala por efecto del tiempo o de impactos físicos.
Frecuencia recomendada: cada 1 a 2 años.
5. Termómetros infrarrojos (IR)
Muy útiles para medición sin contacto, sobre todo en superficies calientes o en movimiento. Su exactitud puede verse alterada por suciedad en el lente o desajustes internos.
Frecuencia recomendada: cada 6 meses, especialmente en entornos exigentes.
6. Baños térmicos y hornos de calibración
Aunque no miden directamente, sí se utilizan para generar condiciones térmicas controladas durante las calibraciones. Es indispensable verificar su uniformidad y estabilidad térmica mediante calibración.
¿Y qué pasa con los certificados?
Contar con instrumentos calibrados no es suficiente: lo ideal es que cada uno tenga su certificado de calibración, emitido por un laboratorio acreditado, donde se indique:
- Fecha de calibración
- Incertidumbre de la medición
- Resultados obtenidos
- Trazabilidad a patrones nacionales o internacionales
Conclusión
Calibrar periódicamente tus instrumentos de temperatura es una acción preventiva que protege tus procesos, mejora la calidad de tus productos y asegura el cumplimiento de las normas técnicas. Identificar qué equipos deben ser calibrados es el primer paso para construir un sistema de control metrológico robusto y confiable.
En Laboratorio Metrológico de Antioquia, te ayudamos a mantener todos tus instrumentos calibrados y certificados.