Errores frecuentes en la medición de temperatura industrial (y cómo prevenirlos)
En la industria, una medición de temperatura incorrecta puede generar pérdidas económicas, afectar la calidad del producto, causar paradas inesperadas o incluso poner en riesgo la seguridad del proceso. Por eso, es fundamental identificar los errores más comunes en la medición de temperatura y aplicar estrategias para prevenirlos.
A continuación, te compartimos los fallos más frecuentes y cómo evitarlos:
1. Falta de calibración periódica
El error: Uno de los errores más comunes es asumir que los instrumentos mantienen su exactitud indefinidamente. La realidad es que todos los sensores se desvían con el tiempo.
Cómo prevenirlo:
Establece un programa de calibración periódico con un laboratorio acreditado. La frecuencia dependerá del uso, el tipo de instrumento y los requisitos normativos, pero lo recomendado es al menos una vez al año.
2. Mala ubicación del sensor
El error: Colocar el sensor en un punto donde no se refleja correctamente la temperatura del proceso puede dar lecturas engañosas.
Cómo prevenirlo:
Ubica el sensor en un lugar representativo del proceso térmico. En hornos o reactores, evita zonas cercanas a paredes o corrientes de aire. Si es necesario, realiza pruebas para validar la posición más adecuada.
3. Instalación incorrecta
El error: El contacto deficiente entre el sensor y la superficie o medio a medir puede generar errores considerables.
Cómo prevenirlo:
Usa las herramientas y accesorios adecuados: pozos térmicos, fundas metálicas, pasta térmica, abrazaderas, etc. Asegúrate de que el sensor esté bien fijado y que su superficie de contacto sea adecuada.
4. Uso fuera del rango de operación
El error: Aplicar un sensor a temperaturas mayores o menores a las especificadas puede dañar el dispositivo o provocar errores de lectura.
Cómo prevenirlo:
Consulta siempre la ficha técnica del sensor. Asegúrate de que el rango de operación cubra las condiciones reales del proceso.
5. No considerar la incertidumbre de medición
El error: Muchos procesos industriales trabajan con tolerancias estrictas, pero no consideran la incertidumbre asociada a la medición.
Cómo prevenirlo:
Trabaja con instrumentos calibrados que indiquen su incertidumbre y ten en cuenta este valor al establecer límites de control del proceso.
6. Acumulación de suciedad o corrosión
El error: La exposición continua a ambientes agresivos (como vapor, químicos o grasa) puede afectar la respuesta del sensor.
Cómo prevenirlo:
Implementa rutinas de mantenimiento y limpieza. En ambientes hostiles, considera sensores con protección especial o fundas intercambiables.
7. No registrar ni verificar tendencias
El error: Usar el sensor sin hacer seguimiento a sus lecturas a lo largo del tiempo puede hacer que una desviación pase desapercibida.
Cómo prevenirlo:
Implementa registros de datos y analiza las tendencias. Esto te permitirá detectar desviaciones tempranas y tomar decisiones correctivas antes de que haya consecuencias.
En resumen
Una medición de temperatura confiable es el resultado de una combinación de factores: sensores adecuados, instalación correcta, mantenimiento preventivo y calibración periódica. Prevenir errores es mucho más económico y seguro que corregirlos cuando ya han generado un impacto.
¿Quieres asegurarte de que tus sensores de temperatura estén funcionando correctamente?
Laboratorio Metrológico de Antioquia te acompaña con asesoría, calibración y respaldo técnico.
Haz clic aquí para contactarnos