Conversemos aquí
Actualidad
Caso de éxito: Cómo una empresa de alimentos mejoró su control de calidad con termómetros calibrados

Caso de éxito: Cómo una empresa de alimentos mejoró su control de calidad con termómetros calibrados

En la industria alimentaria, el control de temperatura es una de las variables más críticas para garantizar la seguridad y la calidad del producto final. Un pequeño error en la medición puede traducirse en pérdidas económicas, devoluciones, o incluso sanciones sanitarias.  

 

El problema: Lecturas inconsistentes y falta de trazabilidad
Durante una auditoría interna previa a una visita de la Entidad reguladora, el equipo de calidad detectó una inconsistencia entre las temperaturas registradas en refrigeradores y las lecturas reales. Algunos termómetros marcaban hasta 2 °C de diferencia respecto a otros equipos de referencia.

Además, se evidenció que muchos de los termómetros no contaban con certificados de calibración vigentes, lo que representaba un riesgo tanto operativo como legal.

 

La solución: Aliarse con un laboratorio acreditado
La empresa decidió contratar un laboratorio acreditado para realizar la calibración de todos sus termómetros, tanto digitales como infrarrojos y de sonda, usados en áreas de producción, almacenamiento y transporte.

 

¿Qué se hizo?

  • Inventario de todos los instrumentos de temperatura.
  • Calibración bajo condiciones controladas y trazables a patrones del INM.
  • Entrega de certificados individuales, con incertidumbre de medición y vigencia.
  • Asesoría técnica para identificar equipos fuera de especificación.
  • Cronograma de calibración periódica según el nivel de criticidad de cada instrumento.

Los resultados

  • Disminución del margen de error: las desviaciones encontradas en algunos termómetros eran mayores a ±1 °C. Tras la calibración, se pudo documentar y corregir este error en los sistemas de control.
  •  Cumplimiento ante auditorías externas: en la siguiente visita del INVIMA, la empresa superó la inspección sin observaciones, gracias a la trazabilidad documental y técnica de sus instrumentos.
  •  Aumento de la confianza interna: los operarios y supervisores valoraron el respaldo de contar con equipos verificados y confiables, lo que mejoró la toma de decisiones en planta.
  •  Reducción de pérdidas: se evitó el descarte de lotes que previamente eran retirados por lecturas erradas de temperatura.


¿Te identificas con este caso?
En Laboratorio Metrológico te acompañamos para que tu empresa también alcance este nivel de control y calidad.
Contáctanos y empieza a trabajar con mediciones confiables y trazables.