Calibración vs. verificación: ¿en qué se diferencian y cuándo se deben hacer?
En el mundo industrial, especialmente en procesos donde el peso es una variable crítica, escuchar los términos calibración y verificación es muy común. Sin embargo, muchas empresas tienden a confundirlos o usarlos indistintamente, lo cual puede llevar a errores en la gestión metrológica de sus instrumentos, como las básculas.
Aquí te explicamos de forma clara y práctica en qué se diferencian la calibración y la verificación, y cuándo corresponde realizar cada una en tu empresa.
¿Qué es la calibración?
La calibración es un proceso técnico mediante el cual se compara la medición de un instrumento (como una báscula) con un patrón de referencia trazable, con el fin de:
- Determinar el error de medición del equipo
- Identificar si el equipo cumple con las especificaciones del fabricante
- Ajustar el instrumento si es necesario (cuando se permite)
- Emitir un certificado de calibración con resultados técnicos y la incertidumbre de medición
Este proceso debe ser realizado por un laboratorio metrológico, preferiblemente acreditado, siguiendo procedimientos normalizados.
¿Qué es la verificación?
La verificación consiste en comprobar si un instrumento cumple con los requisitos establecidos para su uso, ya sea por una norma legal, contractual o interna.
No necesariamente implica emitir un certificado técnico detallado, ni realizar ajustes. Se trata de una validación práctica: el instrumento se somete a pruebas, y si cumple con los límites aceptables, se aprueba su uso.
En Colombia, por ejemplo, las básculas que se usan en transacciones comerciales deben ser verificadas por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que coloca una etiqueta oficial de aprobación o rechazo.
Diferencias clave entre calibración y verificación
Aspecto. Calibración. Verificación
Finalidad. Determinar exactitud Confirmar conformidad
¿Incluye ajustes? Sí, si se detectan errores No (solo evaluación)
¿Requiere laboratorio acreditado? Recomendable, especialmente para ISO Puede ser interna o por ente regulador
¿Entrega certificado técnico? Sí, detallado y trazable No siempre (puede ser solo un acta)
Frecuencia Según criticidad del proceso (anual o semestral) Según norma o uso comercial
¿Cuándo debes hacer cada una
Calibración:
- Cuando se instala una nueva báscula
- Periódicamente (al menos una vez al año)
- Tras reparaciones o eventos que puedan alterar su precisión
- Para cumplir con normas de calidad como ISO 9001 o ISO/IEC 17025
- Cuando se requiere trazabilidad metrológica
Verificación:
- Cuando la báscula se usa con fines comerciales (requerida por la SIC)
- Como parte de auditorías internas o controles de calidad
- Antes de usar una báscula en un nuevo proceso o contrato
- Para validar que sigue cumpliendo su función sin necesidad de calibrarla de nuevo
En resumen
La calibración te indica cuánto mide realmente tu báscula, y la verificación te dice si puedes usarla o no.
Ambas son herramientas complementarias para garantizar mediciones confiables, evitar errores y cumplir con los requisitos legales y normativos.
En Laboratorio Metrológico de Antioquia, te ofrecemos servicios de calibración con certificación trazable y asesoría para establecer tu plan de verificación interna o externa.
Solicita una asesoría gratuita aquí